TUTORIAL WIX
https://goanimate.com/videos/0uDkzusIPHiM?utm_source=linkshare&utm_medium=linkshare&utm_campaign=usercontent
https://goanimate.com/videos/0uDkzusIPHiM?utm_source=linkshare&utm_medium=linkshare&utm_campaign=usercontent
TUTORIAL MOVIEMAKER
1. ¿Que son?
Un tutorial es una lección educacional que conduce al usuario a través de la características y funciones más importantes de cosas como aplicaciones de software, dispositivos de hardware, procesos, diseños de sistema y lenguajes de programación
2. CARACTERÍSTICAS
- - Debe ser capaz de captar las expectativas, necesidades, intereses y reacciones y de intervenir en el proceso de retroalimentación académica y pedagógica.
- - Atiende a la persona, ya que debe ser un sistema flexible que se acomode a cada uno de los alumnos de acuerdo con su personalidad, intereses, capacidades y conocimientos
- - Existe una cooperación entre el tutor y el alumno, esto se da a través del trabajo de grupo, en el cual, con el aporte de todos, se logra que el pensamiento aflore, se verbalice y se discuta
- - No necesariamente tiene una sección de evaluación, ya que en algunos el objetivo es ser únicamente demostrativo.
- - La interactividad por medios de elementos multimedia
3. PAUTAS
- El primer pasó es asegurarnos de que tenemos todos los materiales necesarios para desarrollarlo por ejemplo tener todos los programas necesarios instalados, todas las herramientas necesarias, cámara en nuestro caso la necesitamos.
- Para hacer un tutorial el segundo paso sería ordenar un poco todo nuestro alrededor y esconder cualquier cosa que pueda distraernos, con esto evitamos distracciones tontas que pueden sacarnos de nuestra idea de hacer un tutorial. También es recomendable tener agua o alguna bebida que nos guste para que en caso que tengas sed no tendrás que levantarte.
- Como decíamos el tutorial ha de ser simplificado y sencillo para que personas sin ninguna experiencia puedan entenderlo, hay que explicar todo lo que hacemos.
- Como siempre se ha dicho una imagen vale más que mil palabras como se suele decir, en un tutorial acabamos de decir “tiene que ser simple”. La sencillez se consigue con imágenes hay que hacer una imagen de cada opción que usemos, volviendo al ejemplo del coche, la persona que nunca uso un coche si que pulso el embrague pero yo en ningún lugar dije donde estaba. Yo habría puesto una foto como la siguiente gracias a la imagen reconoce cual es pedal.
4. PROGRAMAS PARA HACER TUTORIALES
- CamStudio: software de video streaming open source o de código abierto que permite grabar nuestra pantalla en formato .AVI. Funciona únicamente con Windows. Totalmente gratuito.
- Aviscreen: permite grabar nuestra pantalla en formato .AVI o bien tomar fotos de nuestra pantalla en formato JPG.
- Webinaria: software open source, que permite grabar en formato .AVI y FLV. La principal ventaja es la posibilidad de grabar audio junto al video de nuestra pantalla.
- Krut: los videos son grabados en formato quicktime (.mov) y permite grabar audio y un sector específico de la pantalla.
- Jing: además de grabar nuestra pantalla, permite tomar fotos de la misma, y subir nuestro video a una cuenta gratuita o bien descargar el mismo el formato SWf.
- A continuación, 2 alternativas que solo con registrarse permiten grabar una pantalla sin necesidad de descargar o instalar paquetes de software en la computadora:
- Screencast-O-Matic: web basada en Java que permite grabar nuestra pantalla sin necesidad de descargar software alguno.
- Screenr: funciona correctamente tanto en Windows como en Mac. Totalmente gratuito y sin necesidad de descargar nada, permite grabar hasta 5 min con audio.
5. ELEMENTOS PARA HACER TUTORIALES
EN JING
1. Descargar. Para empezar a usar Jing, hay que descargar el programa desde la web a la computadora con sistema operativo Windows o Mac. Hacerlo es gratis y no lleva muchos minutos. Una vez instalado aparece en la parte superior de la pantalla, al medio, un ícono similar a un sol con tres íconos en sus “rayos”. A su vez, el programa pide que se cree una cuenta en Screencast.com, un servicio de almacenamiento online asociado a Jing para guardar las imágenes y videos que se generen.
2. Producir. Antes de comenzar a hacer un tutorial, es recomendable planear bien qué es lo que se va a hacer y a decir (si el video es con audio), para asegurarse de que el video es organizado, sintético y con las palabras acertadas para que se entienda mejor. A su vez, es aconsejable practicar un par de veces para evitar imprevistos y hacerlo de forma más ágil al momento de grabar. Cerrar los programas que no se vayan a usar para que no interfieran visualmente y usar un micrófono con entrada USB para un mejor audio, son otras de las recomendaciones.
3. Grabar. Cliquear el botón del signo de “Capture” en el ícono de Jing; aparecerá una suerte de cruz atravesando la pantalla. Hay que arrastrar y soltar para seleccionar la zona que se quiere mostrar en el video. Allí se creará un visor con una barra de herramientas abajo. El botón de video es el segundo. Al presionarlo, hay que indicar con qué micrófono se grabará el audio, o bien seleccionar “Mute” para indicar que será un video silencioso. Con un clic en “Play” empieza a grabar cualquier acción que se haga en la pantalla a continuación.
4. Compartir. Una vez que se finaliza la explicación (y con eso, el tutorial), existe la opción de guardar el video directamente en la computadora (con el botón de “Save”) o bien de compartirlo a través de un enlace que el programa genera al hacer clic en el botón de “ Share”. Cuando otro usuario lo recibe, el video se abre de forma automática al hacer presionar el enlace, sin necesidad de descargarlo. En la versión gratuita no es posible compartir el video en YouTube, algo que se puede hacer con Snagit, un programa pago de los mismos desarrolladores de Jing (US$ 50).
5. Insertar. Enviar un link por mail o compartirlo en redes es práctico, pero una URL no es muy útil si se quiere insertar el video en un blog o sitio web. Jing permite generar un código embed que luego se copia y se pega donde se quiera reproducir. Para eso hay que incluir un botón de compartir nuevo: ir al botón de “More” en el ícono de Jing, luego a “Preferences” y “Customize buttons”. Allí ir a “New” y elegir el botón “Share via Screencast.com”. Marcar “Embed” en vez de “URL”. El botón se agregará a la barra de herramientas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario